Ciudad de México.— La ministra Ana Margarita Ríos Farjat propondrá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validar la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, impulsada por Morena en el Congreso. Sin embargo, sugiere que esta medida no se aplique de forma automática, sino que se analice caso por caso bajo lineamientos judiciales.
En su proyecto de sentencia, que será discutido el próximo 5 de agosto, la ministra declara infundada en parte la impugnación presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al considerar que la frase “el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente” no implica una imposición directa, sino la obligación de convocar a una audiencia para justificar su aplicación.
Ríos Farjat plantea transitar hacia un “nuevo paradigma” donde se elimine el carácter automático de la medida y se tomen en cuenta criterios como la necesidad de cautela del imputado, la solicitud de vinculación a proceso y las pruebas presentadas.
Advirtió que eliminar el automatismo podría generar un aumento significativo de solicitudes de revisión en los juzgados, lo cual podría saturar al sistema judicial. Por ello, propone implementar medidas extraordinarias, incluyendo la capacitación inmediata de jueces, fiscales, defensores y asesores jurídicos, así como la priorización de ciertos casos.
La reforma de Morena añadió al catálogo delitos como feminicidio, abuso sexual infantil, corrupción, desaparición forzada, entre otros. El proyecto de la ministra busca equilibrar la protección de derechos con la operatividad del sistema penal.