El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, ha fallecido este lunes a los 88 años en la Ciudad del Vaticano, según confirmó la Santa Sede en un comunicado oficial. Su partida marca el final de un papado que transformó profundamente la Iglesia Católica con un enfoque renovador, pastoral y centrado en los más vulnerables.
«Con profundo dolor informamos que Su Santidad el Papa Francisco ha fallecido hoy, a las 07:35 horas (hora de Roma), en la residencia de Santa Marta, acompañado por sus más cercanos colaboradores y en un ambiente de oración», anunció Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa del Vaticano.
Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI tras una histórica renuncia. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, aquel cardenal argentino que pidió a los fieles que rezaran por él antes de impartir su primera bendición papal, se convirtió en una figura clave del siglo XXI.
Un pontificado de cercanía, reformas y desafíos
Durante sus más de 12 años como líder de la Iglesia Católica, Francisco será recordado por su estilo sencillo, su defensa de los migrantes, su lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia, su firme compromiso con el cuidado del medio ambiente —reflejado en su encíclica Laudato Si’— y su incansable llamado a una Iglesia “en salida”, más humilde y comprometida con los pobres.
También enfrentó momentos de fuerte tensión interna, resistencias a sus reformas por parte de sectores conservadores del Vaticano y un escenario internacional convulso que incluyó la pandemia de COVID-19, guerras y crisis sociales. Aun así, su voz se mantuvo como un faro de diálogo, paz y esperanza en medio de las turbulencias globales.
El mundo reacciona
Líderes políticos y religiosos de todo el planeta expresaron su pesar por la muerte del pontífice. El presidente de Argentina, país natal de Francisco, decretó tres días de duelo nacional, mientras que millones de fieles comienzan a congregarse en plazas e iglesias para rendirle homenaje.
El cuerpo del Papa Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro a partir de mañana para que los fieles puedan despedirse. Se espera que su funeral, que será transmitido en todo el mundo, se celebre en los próximos días y esté presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, como indica el protocolo en caso de fallecimiento de un papa reinante.
El futuro del Vaticano
Con la muerte de Francisco, se abre un nuevo período de sede vacante en la Iglesia Católica. El Colegio de Cardenales se reunirá próximamente en cónclave para elegir a su sucesor. El próximo Papa heredará un legado complejo, pero también una Iglesia más abierta al diálogo y más consciente de los desafíos del presente.
Francisco deja una huella imborrable no solo en la historia eclesiástica, sino también en la memoria colectiva de creyentes y no creyentes de todo el mundo.
“Recen por mí”, fue una de sus frases más recurrentes. Hoy, millones lo hacen por él.