En un ejercicio de apertura y vinculación con la sociedad civil, el candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sergio Javier Molina Martínez, sostuvo este 16 de abril un Diálogo Ciudadano en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, convocado por la Maestra Miriam Julieta Vargas Laguna, vicepresidenta regional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM).

El evento reunió a representantes del gremio jurídico, líderes empresariales y actores clave del sector seguridad, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el poder judicial y los distintos sectores sociales, en un momento clave para la vida institucional del país: las elecciones judiciales que se celebrarán el próximo 1 de junio de 2025.

Justicia cercana, diálogo abierto

Durante su intervención, Sergio Molina Martínez compartió su visión sobre la necesidad de una justicia más cercana, social y eficiente, y reiteró su compromiso con la independencia judicial, los derechos laborales y la justicia para todos. Su participación fue directa, reflexiva y convocante.

En una de sus intervenciones más destacadas, el candidato a ministro planteó una metáfora contundente: “El juego se está celebrando. Hay dos opciones para las cámaras y organismos: o revisan que el juego se lleve equilibrado, revisan que el árbitro vaya a cumplir con las reglas, o se salen del estadio. Si se salen del estadio, no se preocupen: alguien va a ganar el juego, y se cometerá otro error de no comprometerse.” Con ello, subrayó que la participación ciudadana activa no es opcional, sino una responsabilidad compartida para construir un sistema de justicia legítimo y funcional.

Participación con responsabilidad

El presidium del evento contó con figuras reconocidas de Quintana Roo, entre ellas James Tobin Cunningham, Coordinador Estatal de la Mesa de Seguridad Ciudadana, y Julio Villarreal Zapata, presidente de la CANIRAC, quienes coincidieron en la necesidad de impulsar la participación activa y consciente de la ciudadanía en los temas fundamentales del país, particularmente en lo relacionado con el acceso a la justicia.

Ambos hicieron un llamado enfático a no ser espectadores pasivos, sino a involucrarse de forma activa, informarse sobre los perfiles de los candidatos judiciales y ejercer un voto razonado y responsable el próximo primero de junio. En sus palabras, la corresponsabilidad democrática comienza por la participación informada.

Escucha activa del sector empresarial

La convocatoria tuvo una gran recepción por parte de empresarios y representantes de organismos empresariales de la región, quienes aprovecharon el espacio para plantear inquietudes y expresar preocupaciones sobre el funcionamiento del sistema judicial, así como los retos de acceso, eficiencia y combate a la impunidad.

El diálogo permitió que el candidato compartiera respuestas claras y compromisos concretos sobre los ejes que sostienen su visión de la impartición de justicia en México, enmarcando su propuesta en un modelo que respete la Constitución, promueva la transparencia institucional y garantice la equidad procesal para todos los sectores.

Una ciudadanía comprometida con el Estado de derecho

En el mismo tenor, la Maestra Julieta Vargas remarcó que espacios como este generan confianza, fortalecen los vínculos sociales e institucionales y abren caminos de comunicación claros y necesarios entre la sociedad y el Poder Judicial.

Recordó que la participación no solo se ejerce desde el derecho profesional, sino también desde la ciudadanía activa, informada y comprometida. En su mensaje, llamó a los asistentes a sensibilizar a sus entornos, informar a sus familias, vecinos y colegas, y convertirse en agentes multiplicadores de conciencia.

“Todos tenemos un papel que asumir: no solo como abogados o abogadas, sino como ciudadanos conscientes del momento histórico que vivimos”, expresó, subrayando que la implementación efectiva de nuestra realidad constitucional depende también del involucramiento colectivo.

Hacia un voto informado y transformador

Este diálogo ciudadano representa un paso importante en el proceso de consolidación de una democracia más participativa, especialmente en un ámbito tan trascendental como el del Poder Judicial. La jornada dejó claro que la justicia no debe ser asunto de élites, sino una construcción colectiva, que se sostiene con ideas, con principios y con votos bien razonados.

El llamado está hecho: conocer a los candidatos, contrastar propuestas y ejercer el derecho al voto con información y responsabilidad, es una forma concreta de avanzar hacia una justicia más fuerte, más cercana y más humana. Y en ese camino, el compromiso mostrado en Cancún por todos los sectores involucrados es una señal clara de que el cambio empieza por la participación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *