Ciudad de México, 19 de marzo de 2025.- Este miércoles, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en diversos estados del país se unieron al paro nacional de 72 horas, convocado para exigir una reforma a la Ley del ISSSTE que atienda sus demandas laborales.
En la Ciudad de México, la jornada comenzó con una marcha que partió desde la Cámara de Diputados Federal en San Lázaro hacia el Palacio Nacional, donde los maestros exigieron una respuesta favorable a sus peticiones.
Chiapas: Paro de 72 Horas y Posible Paro Indefinido
En Chiapas, miles de docentes de la Sección 7 del SNTE, adheridos a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), tomaron las calles de Tuxtla Gutiérrez, marchando desde el monumento a la Diana Cazadora hasta la plaza central. Allí realizaron un mitin y montaron su campamento, donde permanecerán durante los próximos tres días.
Isael González Vázquez, líder de la Sección 7 del SNTE, advirtió que si no hay avances en sus demandas, prepararán las condiciones para estallar un paro indefinido. Las principales exigencias de los maestros incluyen la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE, impulsada en 2007 por el gobierno de Felipe Calderón, que consideran lesiva a sus derechos. Además, expresaron su rechazo tanto a la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto como a la propuesta del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, de 2021, que aunque eliminó la acción punitiva, no ha restablecido el papel del sindicato ni defendido los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
Sinaloa: Paro Parcial en la Zona Norte
Por otro lado, en Sinaloa, los maestros también se unieron al paro, pero en la zona norte del estado, los docentes realizaron una protesta más moderada, convocando solo a un paro de 24 horas. En la ciudad de Los Mochis, los maestros realizaron un desfile por las calles y organizaron mítines informativos sobre los efectos de la reforma a la Ley del ISSSTE, la cual fue retirada el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
A pesar de la retirada de la propuesta, los docentes en Sinaloa decidieron continuar con su paro, argumentando que la iniciativa de reforma buscaba aumentar las retenciones a trabajadores con ingresos superiores a los 30 mil pesos mensuales. Los maestros explicaron que, aunque la propuesta fue retirada, no se han solucionado los problemas estructurales del sistema, que afectan principalmente sus ingresos y derechos laborales.
En el municipio de Guasave, algunos planteles educativos también se sumaron al paro, con maestros que argumentaron que la reforma pretendía modificar las condiciones para alcanzar la jubilación, elevando la edad para los maestros a los 30 años y para las maestras a los 28, lo que consideran un golpe a sus derechos.
Un Paro con Enfoque Nacional
El paro de 72 horas, que afecta a miles de maestros en todo el país, refleja una creciente preocupación dentro del magisterio por los cambios legislativos que consideran amenazan sus derechos laborales y el bienestar de sus familias. Aunque la propuesta de reforma al ISSSTE fue retirada, los sindicatos insisten en que el gobierno debe hacer más para resolver sus demandas, y no descartan la posibilidad de intensificar las movilizaciones si no se logran avances sustanciales en sus peticiones.