Desde el 20 de enero de 2025, el Gobierno de México ha recibido a 19,663 personas deportadas desde Estados Unidos, de las cuales 15,611 son mexicanos y 4,052 son extranjeros, según informó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria detalló que solo ayer fueron repatriadas 313 personas.
Este repunte de deportaciones ocurre en un contexto de tensiones por las promesas de deportaciones masivas de indocumentados formuladas por el gobierno de Donald Trump, quien asumió la presidencia de Estados Unidos a principios de este año. A lo largo de las últimas semanas, la migración irregular se ha mantenido en foco debido a las medidas adoptadas por la nueva administración estadounidense, y las deportaciones de mexicanos, quienes constituyen cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en EE.UU., continúan siendo una preocupación constante.
En respuesta a esta situación, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha informado que, como parte de la iniciativa privada, se han abierto 50,000 vacantes laborales en menos de un mes para los mexicanos repatriados. Esta acción forma parte de un esfuerzo conjunto con el Gobierno mexicano bajo la estrategia México te abraza, diseñada para facilitar la reintegración de los deportados a través de ofertas de empleo, programas sociales, apoyo para el traslado dentro del país y la emisión de la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’, que otorga 2,000 pesos a los beneficiarios.
La deportación masiva de mexicanos preocupa no solo por el impacto social, sino también por el efecto económico que podría tener, dado que las remesas enviadas por los migrantes representan casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México. En 2024, México alcanzó un récord histórico de remesas, recibiendo cerca de 65,000 millones de dólares, una cifra que subraya la importancia económica de los migrantes en Estados Unidos para el país.
Ante esta presión, Claudia Sheinbaum ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de EE.UU. con México han disminuido drásticamente, registrando un número histórico más bajo de encuentros, con solo 367 el 17 de febrero de 2025. Además, México ha desplegado a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas y la migración irregular, en el marco de un acuerdo con Trump para suspender los aranceles, acuerdo que concluye mañana.
Mientras tanto, en la frontera sur del país, las autoridades mexicanas mantienen operativos para asegurar a las personas que intentan cruzar sin documentación hacia el norte, asegurando que la situación se maneje dentro del marco legal y de los acuerdos internacionales vigentes.