Gustavo Petro

El gobierno de Donald Trump manifestó que «los acontecimientos de hoy demuestran claramente al mundo que Estados Unidos ha recuperado el respeto global».

La Casa Blanca indicó este domingo que «el gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos propuestos por el presidente Trump, incluido el compromiso de recibir sin restricciones a los ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos, quienes serán enviados en aviones militares, sin limitaciones ni demoras».

El gobierno estadounidense puntualizó que, con la firma de este acuerdo, las tarifas y sanciones aplicadas «se mantendrán en suspenso y no serán implementadas, salvo que Colombia incumpla lo pactado». Además, la suspensión de visas para ciudadanos colombianos continuará vigente hasta la llegada del primer vuelo con migrantes deportados a Colombia.

«Los eventos de hoy dejan claro que Estados Unidos ha vuelto a ser respetado en el ámbito internacional», agregó el gobierno estadounidense en un comunicado difundido por la portavoz de la Casa Blanca, el cual fue retuiteado por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Por su parte, el gobierno colombiano dio por resuelto este domingo «el impasse» que había causado una crisis diplomática con Estados Unidos, derivada de la decisión del presidente Gustavo Petro de impedir el ingreso de dos vuelos con ciudadanos deportados de Estados Unidos hasta que no se garantizara un trato «digno» a estos migrantes.

«Hemos superado la crisis con el gobierno de Estados Unidos», afirmó el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado oficial en el que se reafirma que Colombia continuará recibiendo a los deportados, asegurando que se les brindarán condiciones dignas como ciudadanos con plenos derechos.

El presidente Donald Trump, por su parte, anunció este domingo la implementación de aranceles del 25% a todos los productos colombianos, los cuales aumentarán al 50% en una semana. También ordenó la revocación de visas para altos funcionarios colombianos y sus familias.

Además, el mandatario estadounidense dispuso reforzar las inspecciones aduaneras y de control fronterizo para todos los ciudadanos y productos provenientes de Colombia, y la imposición de sanciones fiscales, bancarias y financieras de manera total. A esto se sumó la suspensión de la emisión de visados en la embajada de Estados Unidos en Bogotá.

En respuesta, Gustavo Petro anunció que Colombia tomará medidas similares y aplicará un arancel del 25% a los productos importados desde Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *